Prevención del cáncer de mamas y la importancia del autoexamen 
 
         
          El autoexamen de los senos es una opción para las  mujeres a partir de los 20 años de edad, pero es recomendable orientar a ellas  sobre los beneficios y las limitaciones de dicho examen. En caso de cualquier  anomalía o cambio que usted sienta, debe acudir de inmediato junto a su médico.  Pero obtener mayor información, conversamos con el Dr. Roberto López, mastólogo.           
           1- ¿Que es el cáncer de  mama? 
          Es una enfermedad que empieza como un tumor en la  mama y posteriormente se disemina a diferentes lugares del cuerpo. Normalmente  las células del cuerpo se reproducen viven cumpliendo cierta función y luego  mueren para ser reemplazadas por células nuevas. 
            Los canceres como los canceres de mama,de pulmón  de ovario y de próstata están formados por células anormales que se reproducen  mas de lo normal y no mueren cuando deberían formando así un grupo de células  atípicas. Se comportan de esta forma extraña porque esta dañado su ADN, el  material genético, que esta en el núcleo, y sirve parta dirigir el  comportamiento de la célula. A medida que se reproducen estas células  anormales, el ADN sufre mas y mas daños acumulando mutaciones hasta que se  forman células que se desprenden del tumor inicial y migran ( tipicamente a  través de la sangre o de la linfa.) a otros lugares del cuerpo donde establecen  una nueva colonia . Estas llamadas metástasis y pueden ser muy peligrosas. 
          2- La importancia del autoexamen 
          Una de las dificultades con la detección precoz  del cáncer de mama es que se trata de una enfermedad muy silenciosa.  Generalmente no duele no se manifiesta salvo por la presencia de una pelotita ,  una masa dura en en la mama. Por esto es muy importante que cada mujer se haga  el autoexamen mamario una vez al mes. La misma mujer puede darse cuenta de la  presencia de un nódulo y es mejor encontrarlo cuando es pequeño. Imginense  algo del tamaño de un nuez seria mejor  encontrarlo cuando es del tamaño de una arveja . Inclusive mejor aun  encontrarlo cuando antes de que llegue a este tamaño y para eso es  necesario  la mamografia. Una mujer que  realiza su autoexamen regularmente puede llegar a apalpar algo de dos  centímetros de diámetro. En cambio un medico entrenado palpa algo de un  centímetro . 
            La mamografia sin embargo   pude detectar tumores de pocos milímetros. 
            La detección precoz es de vital importancia  porque el pronostico depende de cuan avanzada   este la enfermedad  a esto se le  llama estadio y depende en gran medida   del tamaño del tumor . 
            Un tumor pequeño no solamente tiene un mejor  pronostico si no que también brinda la oportunidad de realizar  un tratamiento que conserva la estética de la  mama.. 
            
           3- ¿Cómo se realiza el  autoexamen? 
          - El mejor momento para hacerse un autoexamen de  las mamas es mas o menos de 5 a 10 días después del comienzo del periodo. Las  mamas no están tan sensibles o con protuberancias en ese tiempo de su ciclo  menstrual. Si usted ha llegado a la menopausia, realícese el examen en el mismo  día de cada mes. 
          - Primero párese frente a un espejo, descubierta  de la cintura para arriba, con los brazos a los lados mire las mamas  directamente y en el espejo . Examine la forma y el tamaño de cada mama,  buscando cambios en su apariencia. Es normal que una mama sea mas grande que la  otra fíjese si esa asimetría es estable. Mire específicamente los pezones si  uno está hundido o desviado. Repita con las manos sobre las caderas , luego con  las manos hacia arriba y finalmente con las manos hacia detrás de la cabeza,  estirando los codos hacia atrás. Observe la textura de la piel, notando  hoyuelos arrugas abolladuras, cambios de coloración o piel que luzca como  cascara de naranja. 
          - La segunda parte del autoexamen, la palpación es  la más importante. Para esto acuéstese boca                     arriba con la mano derecha  detrás de la cabeza con los dedos del medio de la mano izquierda palpe todas la  mama derecha haciendo círculos pequeños (del tamaño de una moneda de mil  guaraníes) 
           - Sentada  o de pie palpe la axila ya que el tejido mamario se extiende hasta esta área . 
          - Finalmente estire suavemente los pezones para  verificar si hay secreción. Una secreción transparente o sanguinolenta es como  para consultar con el médico. Otras secreciones tales como amarilla o blanca  deben ser mencionados al médico en próximo control de rutina. 
          - La mayoría de las mujeres tienen nódulos  mamarios y esto es normal. El objetivo del autoexamen es encontrar  cualquier cambio en la mama. Si lo hace consulte  con el medico de inmediato. 
           
          4- Estudios y tratamiento 
             
            Se recomienda para la mayoría de las mujeres  que se realicen el autoexamen a partir de los  20 años y  mamografias y controles  anuales con el especialista  a partir de  los 40 años de edad. 
          Un medico con formación especifica en mastología  debe hacer el examen físico y la evaluación de los estudios radiológicos. 
          Las mujeres que tengan factores de riego  particulares como por ejemplo antecedentes familiares cercanos al cáncer de  mama deben ser evaluadas antes. 
          El clínico de cabecera el ginecólogo u otro  medico tratante puede reconocer factores de riesgo y recomendar una consulta de  especialidad mas temprana. En su defecto una mujer puede consultar directamente  con un mastología para una primera evaluación que puede ser a los 20 años de  edad. 
          El tratamiento en gran medida del estadio de la  enfermedad y esto se evalúa con estudios radiológicos y con el procedimiento  quirúrgico . Generalmente el tratamiento consiste primeramente en una cirugía y  luego posiblemente quimioterapia radioterapia y hormonoterapia según el caso.  Cada paciente debe ser tratada según sus necesidades. 
     |